Luty Shapes
  • Inicio
  • Nuestra historia
  • Tablas
  • Galería
  • El shaper
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram

LONG NOSERIDER

9’0’’ a 9’6’’ x 22’’1/2; 23’’ x 3’’

Tipo de Ola: ola media, gorda con fuerza, sin fuerza, espumón.

Una de las tablas que personalmente más me gusta ya que resume todo ese estilo retro del surf. Constructivamente lo podemos diferenciar de un long classic por varios puntos en su morfología.

Esta tabla me gusta siempre mantenerla en su estilo retro, trabajándola artísticamente con resinas pigmentadas, parches de tela de refuerzo que hagan juegos claros oscuros, bordas o cantos 50/50 afinados o no tanto, deck semi curvo y bottom curvo, para asegurar que la tabla se deslice lentamente sobre la superficie del agua y nos de ese momento clave para la caminata hacia un hang-ten o hang-five, un cóncavo en gota en el nose y un single fin.

Me gusta hacerlo pesado doble capa de 6 Oz en el deck y con algún refuerzo más. Agregar varias almas ayuda, esto asegura a que cada vez que subimos a la cresta de la ola y nos depositemos en el nose la tabla haga su bajada acelerada uniforme.

Me gusta que las bordas o cantos sean cargados para asegurar una buena estabilidad y flotabilidad, pero no así en el tail y en el nose. En estos dos puntos prefiero refinar lo más posible, sobre todo el tail, para generar un rocker marcado y lograr así que el tablón cargue agua más fácilmente y nos sostenga en el nose.

En cuanto al sistema de quilla, sí o sí single fin entre 5’’ a 10’’ del tail.

GALERÍA

CONTACTO

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.

Dirección

Villa Elisa, Buenos Aires, Argentina.

Correo

lutyshapes.surfboards@gmail.com

SHORT BOARDFUN BOARD
Desplazarse hacia arriba

NUESTRA HISTORIA

Todo empezó en el verano del 2012 cuando fui a surfear con amigos y les presté mi tabla, cuando salieron del agua estaba partida en dos. A partir de eso, investigué mucho sobre cómo se hacían, ya que quería construir mi propia tabla y que sea totalmente indestructible.
Después de eso, mi papá que era de la Ciudad costera de Pinamar – Argentina, me pagó un curso, dónde aprendí los conocimientos básicos para hacer las tablas de surf y me di cuenta que no podían ser indestructibles.

Aproximadamente durante el 2013 surgió la idea de hacer tablas y venderlas en la temporada con mi papá allá, pero quedó en la nada. En 2014, mientras estudiaba la carrera de Arquitectura, mi papá falleció, y decidí empezar a fabricar mis propias tablas, llevando a cabo el proyecto que queríamos juntos, llamado “Origen Surf Argentina”. Tanto el logo como el nombre estaban relacionados con el origen del surf y vinculados con la Polinesia. Así se dio el origen de mi pequeño taller, el cual era el lavadero de la casa de mi mamá en la ciudad de Villa Elisa, partido de La Plata, donde empecé a hacer las primeras tablas.

Al principio eran tablas para mi, para conocidos y amigos, hasta que llegó el primer pedido importante, un surfshop local que empezó a cambiar el rumbo del proyecto. A partir de ahí todo fue cuesta arriba, aunque tenía limitaciones de espacio y conocimiento. A medida que fui haciendo cada vez más tablas con prueba y errores, fui mejorando y perfeccionando la técnica tabla tras tabla.

A nivel personal, pude realizar uno de mis viajes más deseados, conocer Hawaii en enero del 2016. Lugar que considero el origen de este deporte, donde pude además de poder practicarlo con una de mis propias tablas, conseguir la gran mayoría de herramientas específicas para un shaper, las cuales me permitieron mejorar mi oficio del día a día.

Por cuestiones de identidad de marca a partir de 2017 pasó a llamarse “Luty Shapes Surfboards”, apodo por el cual me conocen. A partir de ese momento todo fue un relanzamiento ya que tomó un rumbo más profesional. Habiendo finalizado la carrera de arquitectura, decidí abocarme 100% a la fabricación de tablas, respetando el proceso de hacerlas a mano y manteniendo el estilo retro, una característica principal de la marca.

EL SHAPER

Podría decirse que el shaper es como un luthier, pero de las tablas de surf. Lo más interesante del trabajo de un shaper es el ida y vuelta de información con el cliente, donde además de generar una relación, uno termina realizando un producto personalizado que acompaña a esa persona por mucho tiempo, por no decir toda la vida.

Es muy importante la diferencia entre una tabla hecha por un shaper, y una tabla comprada en un local comercial al azar, ya que uno como shaper, en este feed back con el cliente tiene en cuenta demasiados aspectos, como por ejemplo el peso y la altura del surfista, dónde y qué tipo de ola va a surfear, con qué regularidad surfea, qué aptitudes pretende de la tabla, etc.

Comparo este trabajo de shaper con el de un luthier o un carpintero, ya que es un trabajo manual y artesanal de principio a fin, donde se manipulan herramientas similares, el tacto y la vista. No necesariamente hay que saber surfear para ser shaper, pero la realidad es que uno puede mejorar mucho lo que hace si practica el deporte.
Principalmente como shaper y fabricante de tablas, me gusta ir por el lado retro, como es el ejemplo del uso de la resina pigmentada para el laminado, y hacer las tablas con un shape en la medida de lo posible más clásicas logrando un estilo más californiano.